sábado, 1 de junio de 2013

Terminos

Computación: La computación es el estudio de los fundamentos teóricos de la información que procesan las computadoras, y las distintas implementaciones en forma de sistemas computacionales.

Informática: Ciencia que estudia el tratamiento automático de la información en computadoras, dispositivos electrónicos y sistemas informáticos.

Telematica: Combinación de Telecomunicaciones con Informática. Asignatura que asocia las telecomunicaciones con la informática. La telemática incluye el estudio, diseño y administración de las redes y servicios de comunicación de datos.

Ofimática:  es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados.

Domatica: es el conjunto de sistemas electrónicos que pueden automatizar una vivienda y pueden formar una red para comunicarse entre sí.

Orgware: estructura organizativa de un sistema tecnológico, que permite asegurar el funcionamiento del hardware y el software del mismo, como la interacción con humanos y otros elementos y sistemas externos.

Nanotecnología: Campo de la ciencia y la tecnología aplicada, con multitud de aplicaciones en todas las áreas tecnológicas. El tema unificador de la nanotecnología es el control de la materia a escalas menores de 1 micrómetro (0,001 mm). Con control de la materia nos referimos a la creación de sistemas funcionales ultrapequeños, que aprovechen y exploten las ventajas de los fenómenos y propiedades de la materia a nanoescala.

Perifericos: Clasificacion

Los periféricos se clasifican en 5 grandes grupos:

Periféricos de entrada:


  • Teclado
  • Mouse
  • Escáner
  • Micrófono
  • Palanca  de mando (Joystick)
  • Gamepad
  • Escáner de código de barras
  • Cámara Web
  • Lápiz óptico
  • Cámara digital


Periféricos de salida:


  • Monitor
  • Impresora 
  • Fax
  • Tarjeta de sonido
  • Altavoz 
  • Proyector digital 
  • Auriculares


Periféricos de almacenamiento:


  • Disco duro
  • Disquete
  • Unidad de CD
  • Unidad de DVD
  • Unidad de Blu-ray Disc
  • Memoria flash
  • Memoria USB

Periféricos de comunicación:

  • Fax-Módem
  • Tarjeta de red
  • Concentrador
  • Conmutador
  • Enrutador
  • Tarjeta inalámProcesador
    CPUbrica
  • Tarjeta Bluetooth
Dispositivos de procesamiento:
  • Procesador
  • CPU

Perifericos

Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.

Perifericos (externos)
  • Teclado
  • Micrófono
  • Escáner
  • Mouse
  • Joystick
  • Gamepad
  • Escáner de código de barras
  • Cámara web
  • Lápiz óptico
  • Cámara digital


Internos  


  • discos duros  
  • CD/DVD
  • placa madre 
  • tarjetas (dispositivos que se le instalan a la placa madre para realizar una funcion especìfica, tambien mejora el funcionamiento y le da nuevas características y funciones)
  • controladores de puertos


Puertos


  • PCI: son ranuras de expansión de la placa madre de un ordenador en las que se pueden conectar tarjetas de sonido, de vídeo, de red, etc. El slot PCI se sigue usando hoy en día y podemos encontrar bastantes componentes (la mayoría) en el formato PCI.
  • Puertos de Memoria: A estos puertos se conectan las tarjetas de memoria RAM. Los puertos de memoria son aquellos puertos, o bahías, donde se pueden insertar nuevas tarjetas de memoria, con la finalidad de extender la capacidad de la misma.
  • Puertos  Inalambricos: Las conexiones en este tipo de puertos se hacen sin necesidad de cables, a través de la conexión entre un emisor y un receptor, utilizando ondas electromagnéticas. Si la frecuencia de la onda, usada en la conexión, se encuentra en el espectro de infrarrojos se denomina puerto infrarrojo. Si la frecuencia usada en la conexión es la usual en las radio frecuencias entonces sería un puerto Bluetooth.
  • Puertos USB: es un estándar industrial desarrollado en los años 1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores y periféricos y dispositivos electrónicos.

Richard Stallman

Primeros años

Richard Matthew Stallman nació en la Ciudad de Nueva York en el año 1953, hijo de Alice Lippman y Danielle Stallman. Su primera experiencia con computadoras fue en el Centro Científico de IBM en Nueva York cuando cursaba la preparatoria. Fue contratado durante un verano para escribir un programa de análisis numérico en Fortran. Completó el trabajo después de un par de semanas, y dedicó el resto del verano escribiendo un editor de textos en el lenguaje de programación APL. Stallman invirtió el verano de su graduación de la preparatoria en escribir otro programa, un preprocesador para el lenguaje de programación PL/1 en el IBM S/360.
Durante este tiempo, Stallman fue también asistente voluntario de laboratorio en el departamento de biología de la Universidad Rockefeller. Aunque ya estaba ingresando a la carrera de física o matemáticas, su maestro tutor en el Rockefeller pensó que él podría ser biólogo en un futuro.

Laboratorio de inteligencia artificial del MIT

En 1971, siendo estudiante de primer año de Física en la Universidad Harvard, Stallman se convirtió en un hacker del Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En los años 1980, la cultura hacker que constituía la vida de Stallman empezó a disolverse bajo la presión de la comercialización en la industria del software. En particular, otros hackers del laboratorio de IA fundaron la compañía Symbolics, la cual intentaba activamente reemplazar el software libre del Laboratorio con su propio software privativo.
Entre 1982 y 1983, Stallman por sí solo duplicó los esfuerzos de los programadores de Symbolics para impedir que adquirieran un monopolio sobre los ordenadores del laboratorio. Por ese entonces, sin embargo, él era el último de su generación de hackers en el laboratorio. Se le pidió que firmara un acuerdo de no divulgación (non-disclosure agreement) y llevara a cabo otras acciones que él consideró traiciones a sus principios. El 27 de septiembre de 1983 Stallman anunció en varios grupos de noticias de Usenet el inicio del proyecto GNU, que perseguía crear unsistema operativo completamente libre.

Iniciativa GNU

Al anuncio inicial del proyecto GNU siguió, en 1985, la publicación del Manifiesto GNU, en el cual Stallman declaraba sus intenciones y motivaciones para crear una alternativa libre al sistema operativo Unix, al que denominó GNU (GNU No es Unix), pronunciado de forma parecida añu, en inglés (de ahí los dibujos-logotipos que lo representan). Poco tiempo después fundó la organización sin ánimo de lucro Free Software Foundation para coordinar el esfuerzo. Inventó el concepto de copyleft, que fue utilizado en la Licencia Pública General GNU (conocida generalmente como la «GPL») en 1989. La mayor parte del sistema GNU, excepto el núcleo, se completó aproximadamente al mismo tiempo. En 1991, Linus Torvalds liberó el núcleo Linux bajo los términos de la GPL, completando un sistema GNU completo y operativo, el sistema operativoGNU/Linux.

Software Libre

Stallman insiste en la utilización del término «software libre», y no código abierto, porque lo importante es la libertad del usuario que se pierde. También busca que se utilice GNU/Linux y no solamente Linux cuando se habla del sistema operativo.

La persona

Las motivaciones políticas y morales de Richard Stallman lo han convertido en una figura controvertida. Muchos programadores influyentes que se encuentran de acuerdo con el concepto de compartir el código, difieren con las posturas morales, filosofía personal o el lenguaje que utiliza Stallman para describir sus posiciones. Un resultado de estas disputas condujo al establecimiento de una alternativa al movimiento del software libre, el movimiento de código abierto.


Que las empresas tengan especial influencia en la política significa que la democracia está enferma. El propósito de la democracia es asegurarse de que los ricos no tengan una influencia proporcional a su riqueza. Y si tienen más influencia que tú o que yo, eso significa que la democracia está fallando. Las leyes que se obtienen de esta forma no tienen autoridad moral, sino la capacidad de hacer daño.

En 1999 promovió la creación de una enciclopedia libre, la GNUPedia, considerada como un antecedente directo de Wikipedia.

En la actualidad, Stallman se encarga de difundir la ideología GNU en todo el mundo mediante charlas y conferencias. Esto hace que algunos le consideren como un profeta o gurú [cita requerida]. Stallman habla español de manera fluida, y ha dado numerosas conferencias en países de habla hispana como: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Cuba, España, México, Perú, Uruguay, Venezuela. Durante sus charlas aparece con una segunda personalidad que corresponde a San Ignucio con la que suele bendecir las computadoras de las personas.

Su aparentemente descuidada imagen, y sus manías extravagantes (no utiliza teléfono móvil, siempre va acompañado de su computadora portátil, no duerme en hoteles, etc.) le han hecho ser blanco de numerosos chistes y bromas, llegando a aparecer en tiras cómicas.
http://www.lavozdetandil.com.ar/fotos_notas/media_15085_richard-stallman.jpg

Comparacion entre Mac OS X, Windows y Linux

Software

Software: Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.

Se clasifican en:
Software de sistema: Son los programas que permiten la administracion y control de la parte fisica o los recursos de la computadora, también llamado sistema operativo el cual tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware del ordenador, como la memoria, las unidades de disco; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento y gestiona los errores de hardware y del mismo software. Ejemplos: Windows, Mac OS X (Apple), Unix y Linux.

Software de Aplicacion: Son aquellos programas que nos ayudan a tareas especificas como edicion de textos, imagenes, calculos, etc. Ejemplos: Exel, Word, Pascal.

Software de Programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos (software), usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de manera práctica. Ejemplos: Editores de texto, Compiladores, Intérpretes, Enlazadores.

Software de Compresión: es el encargado de reducir el peso o tamaño de la información. La compresión permite reducir la cantidad de información necesaria para almacenar un archivo, por ejemplo.
Esto permite no sólo ocupar menos almacenamiento, sino que permite transferir más rápido dicho archivo por redes o entre dispositivos de almacenamiento. Ejemplos: WinZip, WinRAR.